Profesoras Danza del Vientre, Tribal y Bollywood – Academia Esalim
Para aprender las técnicas de la danza oriental además de practicar en un local con las instalaciones apropiadas, es indispensable tener profesoras de danza del vientre con la suficiente experiencia y formación profesional. En Academia Esalim contamos con el mejor profesorado.
Esalim
Esalim, bailarina, profesora de danza del vientre y coreógrafa malagueña de Danza Oriental, comenzó su estudio de la Danza Oriental en el 2000. Desde entonces no ha dejado de viajar para formarse con las mejores maestras internacionales en todas las variantes, estilos y folklores de esta disciplina.
Ha sido invitada a bailar en importantes festivales de Danza Oriental por toda España, así como ha bailado también en Marruecos y Egipto representando a Málaga y compartiendo escenario con grandes figuras de este baile.
Desde 2006 Esalim organiza cada año su propio Festival Internacional de Danza Oriental en Málaga ALMÁRABE, al que trae a prestigiosas bailarinas internacionales.
La malagueña ya cuenta con su propia escuela, primera academia en Málaga dedicada exclusivamente a la Danza Oriental. En la actualidad viaja habitualmente a Egipto para profundizar en su formación y conocimiento del baile y la cultura egipcia.
También organiza viajes a éste milenario país cada año, ofreciendo así a su alumnado la oportunidad de conocer la cuna de la danza oriental.

Naadeva
Naadeva es bailarina, profesora y coreógrafa de Danza Tribal en Málaga. Directora desde hace años de Meztrib-Al, Festival Internacional de Danza Tribal, pionero en Málaga y que ha formado una comunidad de amantes de esta maravillosa danza.
Empezó su formación de Danza Oriental con profesores de nivel internacional. Se centró en el estudio del Tribal, con todas sus influencias, desarrollando su propio estilo de Tribal Fusión, contando en la actualidad con un gran reconocimiento y prestigio.
Desde hace años dirige su propia compañía de Danza Tribal: Majliss, grupo innovador y fusionista cuyas coreografías reflejan el interés por la fusión tribal y el respeto a la tradición del American Tribal Style.

Sonia Tharani
Instructora nativa y directora de BollyDanz Malaga. Desde pequeña se interesó por distintos tipos de baile como el flamenco, ballet, gimnasia rítmica, moderno, etc; siempre tratando de incorporar los movimientos que aprendía, a música Bollywood. De ahí, su amplia experiencia en coreografías de Bollywood y Fusion.
A lo largo de su trayectoria artística, se ha ido formando con distintos maestros de danza Bollywood a nivel nacional e internacional, siempre aprendiendo de los mejores. Entre ellos, coreógrafos nativos de la Industria Cinematográfica India.
No solo ha tenido el privilegio de ser coreógrafa y bailar en importantes peliculas y escenarios en Inglaterra (“Mermaid Theatre”, “BBC”, “Asian Awards”), Paris, Dubai (Summer Festival), Mumbai.. sino que además fue coordinadora y coreografa del primer Bollywood Flashmob en Malaga.

Vanesa Gutierrez y Sergio Montero. (BOROM TAMBA)
Como grupo Borom Tamba nació de un primer viaje a África en 1999. De la unión entre dos continentes. De la profunda relación entre un músico y su alumno. De la necesidad de compartir con el resto del mundo toda la magia de África. Cheikh Montero viajó a Senegal donde conoció a su maestro y mentor Mamadou Kane, ambos decidieron montar esta formación musical uniendo dos culturas muy distintas. De esta unión fueron surgiendo diferentes espectáculos: “Aires de África” en 2006 ; “Tuky thi Afriq(Viaje a África)” en 2008-2009; “Bámbara Fó” 2010-2011; “SIMBO( Los hombres-leones)” 2011-2012; “Simefen kelaLa” (2012-2013). La compañía Borom Tamba también ha formado parte de la creación de los espectáculos Khalil 2010 y El viaje del delfín 2011, donde ha puesto la música en directo, danzas y cantos junto a las acrobacias de los delfines en el Selwo marina de Benalmadena.
Sus espectáculos les han aportado una gran reputación nacional e internacional y han sido considerados la primera compañía de estas características pioneras del arte africano en Andalucía.
Su estilo está basado principalmente en las danzas de Senegal aunque también incorporan elementos de otros países africanos como Mali, Guinea, etc.
Además de impartir talleres intensivos por España también dan clases regulares en Málaga, donde su alumnado puede disfrutar además del aprendizaje de los movimientos, de la percusión africana en directo.
Los integrantes de la compañía son de origen senegalés, español e hispano-africanos.

Lourdes Rodríguez
Bailarina, coreógrafa y profesora malagueña de fusión flamenco-árabe, sintió interés por la danza a la temprana edad de cinco años, y fue con Rocío de los Ríos con quien se inició como estudiante. Continuó su formación con distintos maestros en Málaga, Granada y Benidorm y pasó a formar parte de la compañía “Fuerza Flamenca” con la que actuó en diversos espectáculos.
En 2012 Lourdes se siente atraída por la danza oriental y comienza su formación en Esalim Academia de Danza del Vientre. Muy pronto, destacó como alumna principal y pasó a formar parte del elenco de profesoras de la academia, además de ser elegida para formar parte de “Mabruck” , compañía de danzas orientales dirigida por Esalim.
Lourdes Rodríguez decidió fusionar sus dos pasiones, mezclando la bella y misteriosa danza del vientre con la fuerza, la pasión y el desgarro del flamenco, lo que dio lugar a la elegante fusión flamenco-árabe.
Además Lourdes Rodríguez tiene conocimientos de danzaterapia, risoterapia, biodanza , contac, y expresión corporal, entre otros.

El instructor de Aikido: Juan Miguel Barranco Postigo
Juan Miguel Barranco (o Juanmi, como le conocen todos) comenzó su andadura en las artes marciales con 7 años.
Su familia tuvo de mudarse por motivos económicos y el nuevo barrio trajo también nuevos problemas, así que tuvo que aprender a defenderse si quería estar a salvo y no llegar a casa constantemente magullado.
Empezó sus clases de Karate Shotokan en el Gimnasio Okuma con Luis Fernández hasta graduarse en cinturón negro a la edad de 17 años.
También practicó otras artes marciales, Kempo Karate, Chuan Tao, Sifu Richard Dean, Ninjutsu, Kempo Fushi, Iaido, Kenjutsu, Nunchaku y Boxeo entre otros.

A la vuelta del servicio militar, se enamoró del Aikido por ser algo diametralmente diferente a todo lo que se había encontrado y se entregó a su aprendizaje durante casi dos décadas.
Durante este tiempo, ha tenido la oportunidad de practicar otras artes de manera complementaria, Full Contact y Aiki Jutsu en el Dojo KO, Win Chun y Jeet Kune Do en el polideportivo de Carranque, algunas clases de Brazilian Jujitsu, MMA y cuchillo de combate, etc.
Ha tenido la oportunidad y la experiencia de tomar clases en la cuna de las artes marciales en sus viajes a Japón. Ha practicado Aikido en el Aikikai Hombu Dojo de Tokio, ha asistido a las clases de Karate de Tetsuo Sensei, ha practicado Nito Ryu en el pueblo Natal de Miyamoto Musashi, ha compartido Tatami en Japón con Francis Sensei y Kamui Sensei en las clases de Ninjutsu del Maestro Tetsuji Ishizuka.
Hoy día, se dedica profesionalmente a las Artes Marciales. Imparte clases de Karate en algunos colegios, enseña Aikido en varios centros deportivos y, sigue practicando cuando le apetece y tiene ocasión con sus amigos de otros estilos de artes marciales.
Aunque actualmente ya cuenta con su propio Dojo sigue impartiendo clases en diferentes colegios así como en Esalim Academia de Danza del Vientre.