Esalim, bailarina de danza del vientre, profesora y coreógrafa malagueña de Danza Oriental, comenzó su estudio de la Danza Oriental en el 2000. Desde entonces no ha dejado de viajar para formarse con las mejores maestras internacionales en todas las variantes, estilos y folklores de esta disciplina. Ha sido invitada a bailar en importantes festivales de Danza Oriental por toda España, así como ha bailado también en Marruecos y Egipto representando a Málaga y compartiendo escenario con grandes figuras de este baile. Desde 2006 Esalim organiza cada año su propio Festival Internacional de Danza Oriental en Málaga ALMÁRABE, al que trae a prestigiosas bailarinas internacionales. En la actualidad la malagueña ya cuenta con su propia escuela, primera academia en Málaga dedicada exclusivamente a la Danza Oriental. En la actualidad viaja habitualmente a Egipto para profundizar en su formación y conocimiento del baile y la cultura egipcia. También organiza viajes a éste milenario país cada año, ofreciendo así a su alumnado la oportunidad de conocer la cuna de la danza oriental.
Formación en la Danza Oriental
Esalim, nacida en Málaga, bailarina de danza del vientre, profesora y coreógrafa de Danza Oriental, comenzó su aprendizaje en el 2000 de la mano de Mor Avohab. Destacó rápidamente y ya en 2001 se inició como semiprofesional bailando en teterías y restaurantes de toda la provincia. En 2002 comenzó a enseñar en la sala Recrea y en el Centro Salomón al tiempo que viajaba para poder formarse con las más destacadas estrellas mundiales de Danza Oriental como: Raquia Hassan, Mahmoud Reda, Mo Gedawi, Hossam Ramzy, Zaza Hassan, Randa Kamel, Dina, Tito Seif (Egipto), Munique Neith, Lulu Sabongi, Serena Ramzy (Brasil), Amir Thaleb, Luna Yatsulian (Líbano), Ahmed Luleci (Turquía), Maiada y Sarat (Argentina), Virginia Méndez (USA), Sardi y Mayodi (Marruecos), entre otros.
En la actualidad Esalim viaja frecuentemente a Egipto para seguir profundizando en su formación y conocimiento de la cultura egipcia.
De este modo Esalim se ha formado además de en la Danza Oriental clásica egipcia (Raks sharki), en las distintas variantes de este baile: folklore egipcio, baladí, shaabi egipcio, haligi y danzas del Golfo Pérsico, gawazi, shaabi marroquí, gipsydance o danzas gitanas, karsilama turco y manejo de elementos (velo y doble velo, crótalos, sable, bastón, candelabro, pandereta, alas de Isis y Melaia.
Además es licenciada en Historia y titulada de estudios superiores en Historia de la mujer. Se ha especializado también en el aspecto histórico de la danza del vientre y en sus orígenes para completar así su profesión.
Trayectoria como bailarina de Danza del Vientre
Esalim ha sido invitada a bailar en el Festival de Danza, Música y Cultura del Medio Oriente en Madrid y en el Festival Internacional de Danza Oriental Egipto en Barcelona en representación de Málaga, en los que ha compartido escenario con los que un día fueron sus maestros y maestras. También participó en el Festival de Danza Oriental en Frigiliana, en Egipto en Barcelona y en diversos festivales en ciudades como: Madrid, Gijón, Cádiz, Sevilla, Granada, Almería, Córdoba, Cádiz… La malagueña ha actuado en diversos teatros por toda España como Sala Luz de Gas y Palau de la Música en Barcelona, Teatro San Juan Evangelista de Madrid, Sala Gades y Centro Cultural Provincial de Ollerías, Teatro Echegaray, Teatro Cervantes en Málaga, Anfiteatro del Parque de la Constitución y Teatro Box en Marbella, etc. Así como también ha actuado a nivel internacional en el Festival Salamat y Festival Ahlan wa Sahalan en Egipto y en Marruecos.
Tanto Esalim como su compañía Mabruck fueron selecionadas para bailar dentro de la gira Raks Sharki Night, junto a las mejores bailarinas de Andalucía.
Esalim también ha bailado en numerosas ocasiones con música en directo junto a grandes orquestas y agrupaciones, destacando la Orquesta Andalusí de Tánger, Radio Tarifa, Orquesta Shai, el grupo Kairkan, Orquesta de Fernando Depiaggi, Mohamed el Sayed, Orquesta egipcia del festival Salamat y Orquesta egipcia del festival Ahlan wa Sahalan en el Cairo. También es una habitual en las ferias medievales o en las noches monotemáticas árabes que se celebran tanto en la capital malagueña como en los pueblos.
Avance profesional
En 2005 fundó la Compañía de Danza Oriental Mabruck, formada por siete bailarinas, con las que también ofrece espectáculos variados, recreando fantasías orientalistas, así como los distintos estilos y variantes de las danzas orientales.
2007 fue un año importante para Esalim, ya que abrió la primera Academia dedicada exclusivamente a la Danza Oriental en Málaga, en la que tras su primer año de funcionamiento cuenta con más de 150 alumnas. La academia cuenta además con una profesora de la India especializada en Bollywood Sonia Tharani y con una prestigiosa profesional de la danza oriental fusión- Tribal, Naadeva. Cada año a finales de junio tiene lugar El espectáculo fin de curso de alumnas y profesoras de Esalim Academia de Danza del Vientre, donde todos los grupos de alumnas presentan las coreografías aprendidas durante el curso, evento que cada año es exitosamente acogido por el público malagueño.
Esalim, también ha llevado la Danza Oriental a institutos y colegios de Andalucía mediante su taller didáctico “Viajar con la Danza” con notable éxito. En estos encuentros, mediante dinámicas charlas, bailes didácticos y clases prácticas, ha conseguido despertar el interés del alumnado por las manifestaciones culturales en Egipto, Líbano, Golfo Pérsico, Irán o Turquía, mostrándose también la influencia y vinculación de estas danzas milenarias con el Flamenco así como las fusiones con las danzas modernas de occidente. Con este taller didáctico también se trabajan la interculturalidad y la tolerancia.
En 2006 Esalim organizó el I Festival de Danza Oriental en Málaga compuesto por charlas, espectáculos, talleres monotemáticos y masterclass. En el Festival, ya más conocido como Almárabe, donde cada año participan prestigiosas artistas internacionales junto a las más importantes bailarinas de Andalucía. El Festival cumplió su décima edición en 2015 y ha ido cosechando un formidable éxito entre el público malagueño. Almárabe se ha convertido en el festival de referencia en Andalucía.
Además, dada la habitual participación de Esalim en distintas ferias medievales y andalusíes, ha creado el grupo La Red Troupe compuesto por músicos, bailarinas, malabaristas, magos, escupe fuegos, cuentacuentos y tatuadoras de henna… Juntos llenan de magia, música, danza y humor calles y plazas
Desde 2010 Esalim organiza cada año, un Viaje a Egipto, cuna de la Danza Oriental, donde además de conocer las maravillas del Egipto faraónico, se tiene la opción de recibir clases de danza con maestros nativos. Un viaje para todos los públicos, lleno de historia, música y danza.
Tras varios años de trabajo e ilusión Esalim se ha convertido en un referente en Málaga como bailarina de danza del vientre.